jueves, 11 de junio de 2015

Un gran problema

La exploración de petróleo en el Ártico es técnicamente un desafió mayor que en otro medio ambiente. De todos modos con el incremento de tecnológica, los altos precios del petróleo, y el drástico derretimiento de los glaciares debido al calentamiento global facilitan la exploración y la extracción, la región recibe ahora un alto interés por parte de la industria petrolera

 La explotación de petróleo en el Ártico podría tener consecuencias para la vida marina en esta gran región, ya que es hábitat y lugar de reproducción de numerosas especies que podrían estar en peligro de posibles derrames de petróleo muy difíciles de controlar.

Shell es una importante empresa de hidrocarburos que tiene intereses en los sectores petrolífero, del gas natural así como del refinado de gasolinas, a la que le compran grandes empresas como Lego, Milka, etc.
Shell quier explotar los yacimientos de petróleo del Ártico poniendolo en riesgo, perforandolo y arriesgandolo a un posible derrame de petróleo.
Para evitarlo se está intentado presionar a Lego para que corte la relación con Shell y así evitar un gran desastre medioambiental en el Ártico.

 
                                                  
     
El video que Shell no quiere que veas

    


¿Cómo influira el deshielo del Ártico en el resto del mundo?



 El calentamiento del Ártico se produce en la actualidad a un ritmo veloz y se prevén cambios de mucho mayor alcance:
 

  • Las temperaturas medias anuales aumentarán entre 3 y 7 °C y el calentamiento más pronunciado se producirá en los meses de invierno.
  • Las precipitaciones se incrementarán aproximadamente en un 20%.
  • Las banquisas continuarán disminuyendo considerablemente, por lo que reflejarán menos radiación solar y esto hará aumentar el calentamiento regional y mundial.
  • Se prevé una reducción de la superficie del Ártico cubierta por la nieve en un 10 o 20%.

¿ Y si el Ártico desaparece ?

La posibilidad de que el Ártico desaparezca por completo es hoy una realidad aceptada por la mayoría de los científicos y al paso actual podría ser cosa de tres de décadas. De hecho, en los últimos años se han derretido las tres cuartas partes del hielo flotante del planeta: una media de 500.000 kilómetros cada diez años, que equivalen a la extensión de España


Los afectados por el deshielo del Ártico:

  • Se verían afectados los 4 millones de personas que viven en la región
  • Se perdería una riquísima fauna
  • El clima mundial se ve afectado directamente
  • El nivel del mar, que aumenta tanto por el deshielo como porque el agua de los océanos, al calentarse, se dilata
  •  Las mareas, los ciclos estacionales y las lluvias también se verían alteradas de forma drástica, lo que traería como consecuencias temporales de intensidad cada vez mayor.




viernes, 5 de junio de 2015

Video: Salvemos el Ártico.

Video de Greenpeace: Salvemos el Ártico

  


¿ Qué podemos hacer para evitar el deshielo ?

La solución pasa por la declaración de un santuario global en el Ártico que prohiba la extracción de petróleo y la actividad militar en la zona, y que regule las pesquerías y el tráfico marítimo en aguas polares. Los expertos nos recuerdan que los yacimientos que aún están sin explotar deben permanecer en el subsuelo y que habría que desarrollar energías limpias y renovables que, además de crear millones de nuevos puestos de trabajo, podrían proporcionar energía a los dos millones de personas que actualmente carecen de acceso a cualquier servicio energético.


¿ Por qué es tan importante el Ártico ?

El hielo refleja gran cantidad de calor solar hacia el espacio y mantiene así fresco el planeta y estabiliza los sistemas meteorológicos. Actúa también como aislante de la temperatura del Mar Ártico. Por ello, lo que sucede en el Ártico repercute a nivel global. Por tanto, proteger el hielo significa protegernos a todos.

Además, el deshielo está haciendo navegable, y por tanto susceptible de explotación petrolífera, una mayor parte de la superficie del Ártico. La extracción de petróleo supone una liberación de más gases de efecto invernadero, que volverían a alimentar el cambio climático, produciendo más calor y más deshielo. Además, nos arriesgamos a sufrir un vertido de petróleo que sería imposible de atajar en las condiciones extremas de la región, y pondría en peligro su delicado ecosistema.


Especies del Ártico

En el Ártico se encuentran varios animales específicos que, debido a ese clima, solo pueden vivir allí, y de no ser así podrían extingirse.  

Encontramos animales como: el oso polar, el zorro ártico, el lobo ártico, la liebre ártica, el búho nival, etc. 

Poco a poco el Ártico está desapareciendo y las especies que residen allí también desapareceran, por eso tenemos que colaborar todos para que esto no sea así